Hoy analizaré esta curiosa adaptación de la pirámide de las necesidades de Maslow, pero en este caso para el usuario digital.
Para refrescar la memoria, vamos a recordar la pirámide original.

Con esta pirámide o jerarquía de las necesidades humanas, Maslow explicaba su teoría sobre la motivación humana. En ella contaba como los seres humanos, cuando tienen satisfechas sus necesidades básicas, van creando necesidades y deseos mas elevados.
Si aplicamos esta teoría a las necesidades digitales del Siglo XXI, donde quien y quien menos tiene en su poder un smartphone, el resultado sería el siguiente:

Las necesidades han cambiado conforme ha ido cambiando la sociedad, y aunque nuestras necesidades vitales siguen siendo las mismas, actualmente ¿quién puede vivir sin su teléfono móvil?, ¿ y sin whatsapp?. Pese a que son razonamientos un poco exagerados, la realidad es que si se ha convertido en una necesidad real, y tan real como es la frustración que se puede sentir cuando surge una avería, o cuando lo perdemos o en muchas otras situaciones.
Esta pirámide describe a la perfección lo que supone ser usuario de un smartphone, como necesitad básica tenerlo en tu poder, a continuación tenerlo tan seguro como se pueda; claro para poder disfrutarlo necesitamos cierta sociabilidad y relaciones con otros usuarios, y que la relación de información sea recíproca con lo que finalmente acabaremos convirtiéndos en verdaderos expertos de su tecnología.
Y,¿En que fase de la pirámide te encontrarías tu?
No hay comentarios:
Publicar un comentario