jueves, 28 de febrero de 2013

Cuestión de educación


En un momento en que la educación pública española atraviesa una etapa difícil, de continuos cambios, recortes, huelgas, despidos y desprestigio social; Jordi Évole en su programa “Salvados” de La Sexta, emite un reportaje donde analiza la educación pública española y posteriormente se desplaza a Finlandia a comprobar que tiene su sistema educativo para ocupar los primeros puestos en los rankings educativos.

Avance del programa





Acostumbrados a escuchar que Finlandia está a la cabeza en los informes PISA, para entenderlo mejor, en primer lugar debemos saber ¿Qué es PISA?

Este vídeo lo explica con todo detalle 


Ahora que sabemos qué es PISA, entendemos lo que quiere decir que Finlandia esta a la cabeza y España aproximadamente en mitad de la lista. Éste despunte de Finlandia, es lo que pretende analizar Jordi Évole en su programa; trasladandose a Finlandia a comprobar como funciona su sistema educativo.

En el reportaje vemos varios factores que parecen ser los principales causantes de las diferencias con España:

  • Los colegios: organización, contenidos, horarios,etc.
  • La formación y prestigio de los maestros
  • La familia y la sociedad

En Finlandia, los colegios son bastante diferentes, el número de alumnos por clase ronda los 18 y si hay algún alumno con necesidades educativas especiales o se baja el numero de alumnos o se recibe un apoyo; la educación es gratuita al 100%, incluyendo libros, materiales incluso comedor. Los horarios son diferentes, teniendo muchos mas descansos entre horas, y los chicos van y vienen solos al colegio desde muy pequeños.

La maestros en Finlandia tienen gran prestigio, la sociedad, los padres y los alumnos los respetan. Tienen una gran formación inicial y además se les exige una nota media altísima para poder acceder a los estudios de magisterio. El proceso de selección también es diferente, sin tener que pasar por una oposición, los maestros de cada centro son elegidos por sus cualidades personales por el director o directora del centro.

Pero lo más importante es la sociedad. En primer lugar los maestros participan en las leyes educativas, los gobiernos están unidos para favorecer la educación y no modifican layes continuamente como sucede en España. La mentalidad de la sociedad es diferente, al contrario que aquí, no acudir a las reuniones de padres  está "mal visto", los padres se involucran en la educación de sus hijos, pueden acudir al aula cuando quieran, se preocupan de conocer la segunda lengua que tienen que aprender sus hijos;la sociedad le apoya permitiendo grandes permisos de maternidad y paternidad para dedicar los primeros años de vida a sus hijos con total dedicación,etc.

Como conclusión  podemos sacar, que no es tan sencillo para España como copiar el sistema educativo finlandés, ya que las grandes diferencias no están solo en ésto, sino en la sociedad.


Aquí dejo el enlace del reportaje completo 

http://www.lasexta.com/videos/salvados/2013-febrero-3-2013020300007.html









No hay comentarios:

Publicar un comentario